jueves, 30 de junio de 2016

Sesión 27

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 
Profesora: Belén Rueda. Alumnos: Ismael Navarro Marchal. Lourdes Olmedo León. Arturo Merchán González. Francisco Freire
Curso: 1º de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Asignatura: Fundamentos de los Deportes II: Gimnasia Rítmica.             
Fecha: 8/06/2016.
Nº de Alumnos: 26. 
Instalación: Gimnasio I (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). 
Contenido: Sesión en equipo para aprender las calidades de movimiento. Material: Trocitos de papel.  Tiempo Tarea a realizar Representación gráfica  Calentamiento 
5 min
Cuba Descripción: Pilla-pilla y para no ser pillado hay que colocarse en posición de potro o de pie con las piernas abiertas, para poder volver a jugar un compañero debe de pasar por debajo de las piernas o saltar al compañero.  
 Parte principal         
5 min             
1er Ejercicio: Nos colocamos todos en círculo y cada uno deberá de representar un tipo de calidad de movimiento, que previamente se le ha asignado de manera aleatoria. El orden de salida será establecido por el compañero que acaba de hacer la representación.     
         
8-9 min 
2º ejercicio: Realizamos 4 grupos con cuatro temáticas diferentes: -Desierto. – Presionar y golpear. -Huracán. – Flotar y golpetear. -Océano. – Ondular y deslizar. -Volcán. – Sacudir y retorcer. Cada uno de los grupos deberá de representar dos calidades de movimiento que le pertenecen a cada una de las temáticas. Tienen 3 min. Para realizar la historia relacionada con los 4 elementos naturales que incluyan las calidades de movimiento. 
 Vuelta a la calma 
1 min 
Autoevaluación con 3 bloques: Muy bien, Regular, Mal. En las espalderas: cuanto más arriba mejor nota  





Sesión 26


SESIÓN
PERCUSIÓN CORPORAL (CANON)
Responsables  

Javier Romero Barbero
Esteban Pizarro López
Pablo González Pozo

Numero de participantes:

24

Duración:

20 minutos

Espacio requerido:

Espacio interior o exterior amplio.

Objetivos

-        Utilizar el cuerpo como medio de percusión.
-        Coordinar la percusión corporal de manera colectiva.
-        Usar el Canon como medio de aprendizaje

Contenidos:

-        Percusión utilizando el cuerpo.
-        Coordinación del ritmo propio con el del resto de compañeros.
-        Uso de la técnica Canon como instrumento de aprendizaje.

Listado Materiales y Recursos:


-        Nuestro propio cuerpo.


Desarrollo:
Representación gráfica

-        Explicación 2 minutos.

-        Ejercicio 1 (6 minutos): Los alumnos libremente se desplazaran por la pista realizando una percusión corporal simple de dos movimientos, a continuación, cuando el profesor les diga, irán formando grupos (parejas, tríos, cuartetos y quintetos) y deberán seguir haciendo percusión corporal pero esta vez coordinándose entre ellos y haciéndola juntos.









-        Ejercicio 2 (6 minutos): Una vez realizado un grupo de 5 personas en el ejercicio anterior, en este caso, se juntarán 2 grupos para sumar un total de 10. Deberán, de manera independiente cada grupo montar una coreografía a través de la percusión corporal. Antes de realizar la coreografía, el profesor les dará una serie de pautas a cada grupo que deberán tener en cuenta:

-        Grupo 1: Pitos o chasquidos con pies (pisada)
-        Grupo 2: Palmas con rodillas o muslos.

Una vez que tengan hecha la coreografía, el grupo que la realice se colocará en círculo, rodeado por los compañeros del otro grupo.




-        Ejercicio 3 (6 minutos): Los dos grupos se juntan en círculo, este ejercicio consiste en imitar los gestos de percusión corporal del compañero que está situado a la izquierda. Comenzará una persona, que será el “director”, a partir de ahí, el compañero situado a su derecha le imitará y el que haya a la derecha del segundo, imitará lo que haga el segundo, solamente fijándose en la persona de su izquierda y así sucesivamente.










 
SESIÓN 1 – ALTA INTENSIDAD

ALUMNOS: Pedro Mata Cabeza, Ángel Suárez Sánchez, Alberto García Martínez, Julio Casquet García                                                                                                   
DATOS INICIALES
OBJETIVO/S: trabajar dos formas musicales aplicadas al deporte



Profesor/a: Belén De Rueda Villén
Nº sesión: 4ª sesión
Módulo: 4
Bloque: Formas musicales
Fecha: 1/06/16
CONTENIDO/S: las dos formas musicales son la fuga y rondó
LA MÚSICA SERÁN TRES CANCIONES:
-DESDE ESA NOCHE-MALUMA Y THALIA.
-ENRIQUE IGLESIAS-DUELE EL CORAZÓN.
-MÚSICA RELAJANTE DE AGUA EN UN RÍO.

MATERIAL/ES


INSTALACIÓN: gimnasio

INFORMACIÓN INICIAL: buenas tardes a todos, ya nos conocéis pero nos presentamos somos Pedro, Alberto, Angel y Julio, y nos ha tocado impartir una sesión sobre dos formas musicales aplicadas al deporte. Primero empezaremos con un calentamiento, seguiremos con la parte inicial y por ultimo una vuelta a la calma.




DESCRIPCIÓN
DISTRIBUCIÓN
TIEMPO
CALENTAMIENTO

El calentamiento consiste en dividir la clase por parejas, un miembro realizara los movimientos que quiera, y su compañero debe imitarlo, moviéndose por todo el espacio libre.




-Por parejas.
-Nos movemos por todo el pabellón.


3 MINUTOS
PARTE PRINCIPAL

Ejercicio 1:
Forma musical: fuga.  
En grupos de 6 personas,  uno del grupo se pondrá delante de todos haciendo un movimiento imitando un deporte y los demás lo imitaran y cada vez que se escuche el estribillo de la canción alguno del grupo, el que ellos elijan, se saldrá del grupo realizando una fuga.  
En esta canción va a haber 3 fugas que las realizarán 3 compañeros diferentes y el estímulo será cuando se escuche el “si te vas” que es el estribillo de la famosa canción de Enrique Iglesias y cuando se escuche “si con el te duele el corazón” se volverá a la normalidad donde el grupo imita a un compañero, así hasta que se acabe la canción, los estímulos serán los mismos.

-3 Grupos de 6.
-Espacios limitados para cada grupo.










5 MINUTOS

Ejercicio 2:
Forma musical: rondó.
La clase se dividirá en dos grupos y tendrán cuatro minutos para inventarse una haka(baile de intimidación al rival en rugby, típico de Nueva Zelanda) y representarla unos enfrente de otros en un minuto de baile, primero actuará uno y seguido el otro grupo sin parar como si fuera una respuesta, sería como el inicio de un partido de rugby. Deberán de ser simples y fácil, aunque cuanta más creatividad y originalidad mejor.






-Dos grupos de 9 aproximadamente.

-Los dos grupos se colocarán enfrentados.






6 MINUTOS
VUELTA A LA CALMA

MINDFULNESS
Vuelta a la calma: Para la vuelta a la calma realizaremos un pequeño ejercicio de mindfulness,  con la intención de despejarnos de todo los que nos pasa alrededor y pensar en el presente.
Sentados en una esterilla, mantendremos toda nuestra atención en la respiración durante un minuto con los ojos abiertos de manera que si nos distraemos volvamos a dirigir nuestra atención a la respiración, la cual debe ser normal. Tras esto cogerán cada uno una pelota y la observarán centrando su atención en ella plenamente durante medio minuto.
Una vez realizada la primera parte se tumbarán con los ojos cerrados y contarán para ellos mismo hasta diez, tranquila y pausadamente. Tras esto deberán centrarse en su respiración de nuevo intentando no distraerse con factores externos como pisadas o sonidos causados por nosotros, los profesores.
La última parte de la vuelta a la calma será manteniéndose tumbados con los ojos cerrados, pensar en una situación que realizan todos los días, varias veces al día, es decir algo rutinario, y sentir en ese momento todas las sensaciones que son capaces de percibir por todos nuestros sentidos intentando imaginar que la están realizando.




-Organización individual y distribuidos por todo el pabellón.

-Cuanto más separados mejor ya que es para relajarnos.




















5 MINUTOS

OBSERVACIONES GENERALES
























Artículo 4

La música y la actividad física



En el año 2007, se produjo un hecho significativo en relación con la música y la competición: el comité organizador de la Maratón de Nueva York prohibió a los participantes correr con música alegando motivos de seguridad. La respuesta de los corredores fue contundente, desobedecer la prohibición aún a riesgo de ser descalificados de la carrera. Este hecho puso el foco de atención en los posibles efectos de la música en la psique humana.
En el artículo “Music in Sport and Exercise: An Update on Research and Application” de los autores Costas Karageorghis and David-Lee Priest (Brunel University), publicado en la revista americana The Sport Journal, los autores hacen una revisión de los resultados de investigaciones sobre la influencia de la música en el deporte y el ejercicio.
Según estos autores, la investigación científica revela 5 aspectos en los que la música puede influir en la preparación y en las competiciones: disociación, regulación del nivel de estimulación/excitación, sincronización, adquisición de habilidades motoras y fluidez.
1. Disociación
La música ayuda a minimizar la sensación de fatiga en los ejercicios de baja y media intensidad. En cambio, en los ejercicios de alta intensidad la atención está dominada por los procesos fisiológicos tales como la respiración o la acumulación de lactacto de manera que se anula el efecto de la música. Cuando un corredor está en la cinta de correr haciendo un esfuerzo al 85% de su VO2max parece que la música no tiene un efecto en el QUÉ siente el atleta en cuanto a la información que envía sus músculos y organos vitales al cerebro pero en cambio parece tener un efecto considerable en el CÓMO se está sintiendo, considerando el ejercicio más placentero.
2. Regulación de los niveles de estimulación
La música modifica los estados de exitación emocional y psicológica por lo que puede usarse para conseguir estimular al organismo para empezar el ejercicio o por el contrario utilizar la música para la vuelta a la calma tras una sesión de actividad física. La mayoría de atletas utilizan una música fuerte para activarse en los momentos que requieren mayor esfuerzo y una música más suave para volver al organismo a un estado de intensidad menor. Un ejemplo de esto último es el caso de la doble medallista de oro olímpica Kelly Holmes quien escuchaba baladas de Alicia Keys en su rutina de pre-competición en los juegos de Atenas de 2004. Mientras los procesos psicológicos tienden a reaccionar ante los componentes rítmicos de la música, a menudo las letras u otros componentes extra-musicales afectan más al campo emocional. Así mismo, los ritmos musicales rápidos se asocian más a la activación del nivel de estimulación o excitación que los ritmos lentos.
En un estudio llevado a cabo por Karageorghis and Lee en el 2001, los autores examinaron los efectos de la interacción de la música e imágenes en una tarea de trabajo muscular isométrico que requería que los participantes sostuvieran unas pesas en posición cruciforme tanto tiempo como pudieran. Los hombres sostenían un 15% de su peso y las mujeres un 5%. Los autores encontraron que la combinación de música con imágenes, comparado con imágenes únicamente, música únicamente o grupo control, mejoraba la resistencia muscular.
3. Sincronización
La investigación ha demostrado de manera consistente que la sincronización de la música con ejercicios repetitivos está asociada con un aumento del rendimiento. Esto se aplicaría a actividades tales como remo, ciclismo, ski de montaña y carrera. El ritmo musical puede regular el movimiento y prolongar el tiempo de realización de la actividad.
En un reciente estudio de Bacon, Myers, & Karageorghis (2008) los ciclistas participantes pedaleaban al tiempo de la música y se encontró  que  éstos requerían un 7% menos de oxígeno que otros ciclistas haciendo el mismo ejercicio con música asincrónica.
El célebre corredor de fondo Haile Gebrselassie es famoso por correr al ritmo de la canción pop “Scatman.” El seleccionó esta canción porque su ritmo encaja perfectamente con su zancada, una consideración muy importante para un corredor de fondo cuyo objetivo es establecer una cadencia efectiva.
El efecto de la sincronización en la carrera fue demostrado en un estudio experiemntal realizado por Simpson y Karageorghis en el 2006 quienes encontraron que una música motivacional sincrónica mejora la velocidad en 0.5 s en un sprint de 400m comparado con los resultados de un grupo control sin música.
4. Adquisición de habilidades motoras
La música puede influir positivamente en la adquisición de habilidades motrices.  Ya desde la infancia la música ha estado presente en los bailes y juegos infantiles desde los ámbitos escolar y familiar. Estudios científicos han demostrado que la música tiene efectos positivos en los movimientos estilísticos.
Existen 3 explicaciones posibles al porqué la música mejora las habilidades motrices:
  • La música replica las formas del movimiento humano
  • Las letras de algunas canciones correctamente seleccionadas pueden reforzar aspectos esenciales de una técnica deportiva
  • La música crea un ambiente más divertido aumentando la motivación de las personas para mejorar sus habilidades.
5. Fluidez
Varios estudios realizados demuestran que la música puede ayudar a la consecución de un estado de fluidez, el cénit de la motivación intrínseca. En uno de estos estudios, donde estaban representados los factores incorporados en la Flow State Scale (FSS) desarrollada por Jackson and Marsh (1996), los participantes referían estados perceptivos de fluidez en tareas con música comparados con grupos de control en los que no había música.

Ahora bien, llegamos a un punto importante  ¿Cómo seleccionar adecuadamente la música para el ejercicio y el deporte?

Se debería tener en cuenta algunos factores como: tipo de actividad, intensidad de la actividad, formato de reproducción y procedimiento de selección de la música.
Tipo de actividad
Algunas preguntas como “¿De qué tipo de actividad física se trata?”; “¿Cómo afecta esa actividad a otros deportistas?” “¿Cuál es el objetivo de la sesión?” tienen que ser tenidas en cuenta a la hora de introducir la música en las sesiones deportivas. Algunas actividades son en sí misma particularmente propicias para ser acompañadas con música, por ejemplo aquellas que son repetitivas tales como calentamiento, entrenamiento de pesas, circuit training, estiramientos, etc. En estos casos, el deportista debería seleccionar la música cuyo ritmo se adapte al tipo de ejercicio a realizar.
Uno de los últimos desarrollos en el campo de la música y el deporte es la media maratón London’s Run to the Beat, un evento científicamente diseñado en el que se ha seleccionado música motivacional que será tocada por músicos posicionados a lo largo del recorrido. El equipo de investigadores ha seleccionado música apropiada a las preferencias socioculturales de los corredores.
Intensidad de la actividad
Un deportista cuyo objetivo durante el calentamiento sea elevar su frecuencia cardíaca a 120 pulsaciones por minuto (ppm) debería elegir una música cuyo ritmo estuviera en un rango de 80-130 ppm. Las piezas musicales sucesivas deberían ir aumentando paulatinamente este ritmo en concordancia con el aumento de la frecuencia cardíaca. Además, los segmentos de música deberían estar confeccionados según los componentes del entrenamiento, por ejemplo, las fases de trabajo y las de recuperación deberían estar acompañadas de música alternativamente rápida y alta con suave y baja según la fase de la que se trate. Esta aproximación es epecialmente adecuada para estructurar sesiones de trabajo en circuito o intervalos.
Las investigaciones recientes han demostrado que la tendencia en los deportistas es coordinar los tramos de esfuerzos intensos con aquellos segmentos musicales que ellos encuentran especialmente motivantes. Este fenómeno conocido como segmentación (Priest & Karageorghis, 2008) es particularmente fuerte si los deportistas conocen la lista de música muy bien y pueden anticipar el orden de la música. También es beneficioso coordinar el ritmo de la música con la intensidad del ejercicio. Por ejemplo cuando se pedalea al 70% de la capacidad aeróbica, una música de medio tiempo (115-125 ppm) es más efectiva que una música más rápida (135-145 ppm) (Karageorghis, Jones, & Low, 2006; Karageorghis, Jones, & Stuart, 2008).
Qué formato usar para reproducir la música
Entrenadores y deportistas deben elegir como reproducir las listas musicales de antes o durante el entrenamietno y la competición. Si otros deportistas están entrenando cerca y puede molestar a la música de cada uno, ésta debería ser reproducida mediante reproductos de MP3.  Por otro lado si la música pretende mejorar la cohesión grupal o inspirar a un grupo de deportistas es mejor reproducirla con un sistema portatil hi-fi o un sistema de reproducción ambiental de la propia instalación deportiva.  Si es importante considerar el factor distracción, el volumen debería estar lo sufiencientemente alto para focalizar la atención pero no tan alto como para causar disconfort o molestias en los oídos. En este sentido, el sonido a un volumen por encima de 75 dB  durante el ejercicio —cuando la presión sanguínea en el canal auditivo es elevada—puede causar lesiones menores en el oído y pérdida temporal de audición.
Procedimiento de selección de la música
Los investigadores sugieren acompañar las diferentes actividades de una sesión de entrenamiento con música que introduzca a los deportistas paulatinamente en el poder del sonido. Para empezar elegir una lista familiar de canciones siguiendo seis criterios:
a) ritmo fuerte y enérgico,
b) letras positivas asociadas con el movimiento,
c) patrón rítmico coordinado con el patrón de movimiento del ejercicio que se está practicando,
d) melodías edificantes y armoniosas,
e) relacionada con deporte, ejercicio, triunfo o superación de la adversidad y
f) estilo musical o idioma acorde con las preferencias culturales del deportista.
Además sugieren elegir pistas con diferentes ritmos, para coincidir con las diferentes intensidades del entrenamiento (baja, media y alta intensidad).
Para finalizar, la música puede ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento ya que destaca su fuerza motivacional especialmente relacionada con los factores emocionales. Es muy frecuente ver a atletas de élite utilizar la música en sus competiciones, como por ejemplo Killian Jornet campeón mundial de Skyrunning, quien nos cuenta en su propio libro (Correr o morir) la importancia que le da a la selección de su play-list previo a una competición.

Artículo 3

Alta cohesión en la gestión de equipos eficaces

Los grupos altamente cohesionados son todos aquellos que, por una serie de dinámicas internas o, a veces, externas, mantienen una tendencia a estar en unidad mientras sus miembros trabajan en la consecución de una meta u objetivo específico.
Sin embargo, esas dinámicas no se producen de manera espontánea. La cohesión de un equipo depende de factores como el sentido de pertenencia, las relaciones interpersonales, la atracción de fuerzas y la labor del líder o directivo.
Por tanto, existen algunas variables que se deben tener en cuenta en el momento de la conformación de un grupo de trabajo. Algunas de ellas son:
  • El tamaño: la experiencia dice que los grupos más pequeños tienden a estar más cohesionados. Un grupo debe estar constituido en función de las necesidades del plan; es decir, debe tener el número apropiado de miembros. Cuando los grupos son numerosos, el líder del equipo debe ser capaz de transmitir mensajes que involucren a todos los miembros para evitar la dispersión.
  • Carisma del líder: la cabeza del equipo debe saber ganarse la confianza de cada uno de los miembros. Esta confianza se traduce en cohesión.
  • El tipo de proyecto: cuando se trata de un trabajo motivador, exigente y que genera interés en los miembros del equipo, el nivel de implicación será mucho mayor desde el inicio. Pero si se presenta el caso contrario, es decir, proyectos grises y sin demasiado atractivo, entra en juego la habilidad del líder para motivar a sus colaboradores.
  • El clima laboral: si un grupo se desenvuelve en condiciones laborales óptimas y cuenta con las herramientas apropiadas para la realización de sus tareas, el nivel de cohesión de sus miembros está casi garantizado. Todo lo contrario ocurre cuando ese clima laboral no es propicio para el desarrollo del proyecto.

 ¿Cómo hacerlo? Elementos para aumentar la cohesión de un grupo.

En el plano interno, los grupos altamente cohesionados se caracterizan por una serie de principios y comportamientos, muchos de las cuales son trazados por el líder del grupo en la antesala del proyecto o, en su defecto, durante el proceso mismo.
  • Aceptación de los objetivos. Las metas son las que dan identidad al equipo. En este aspecto es imprescindible el mayor consenso posible.
  • Comunicación. Los mensajes entre el líder y sus colaboradores deben promover una integración plena del equipo. La comunicación tiene que ser fluida, eficaz y directa.
  • Claridad en las normas. Es decir, pautas de conducta para organizar el trabajo y los roles de los miembros del equipo.
  • Perseverancia. Un grupo altamente cohesionado no puede renunciar a sus objetivos ante las primeras dificultades o conflictos que puedan surgir. Por el contrario, en los momentos de crisis es cuando se requiere de una mayor implicación para la búsqueda de soluciones.
  • La percepción que tiene el grupo de sí mismo. Se refiere a la valoración y la aceptación de las características del equipo por parte de sus miembros.
  • Motivación. La cohesión y la motivación son, casi siempre, la misma cara de una moneda. No existe la una sin la otra.
  • Estabilidad. La cohesión interna de un grupo también depende del tiempo que han estado juntos sus miembros en tareas o proyectos anteriores. Y, por eso mismo, es más difícil que haya dimisiones o abandonos. Casi todos los grupos cohesionados gozan de estabilidad y continuidad.

Artículo 2

“La expresión corporal en educación física: realidad y pensamiento de profesores y alumnos”

La expresión corporal, la danza y otras similares son actividades que permiten el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Reconociendo esta y otras funciones se incluyen en el DCB bajo el epígrafe “ritmo y expresión”, como contenidos propios de la asignatura de educación física.

Autor(es): Iria Uxía Romarís Durán
Entidades(es): Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Experta en Expresión artística y danza
Congreso: I Congreso Internacional de las Ciencias Deportivas
Pontevedra- 4-6 de Mayo de 2006
ISBN: 84-611-0552-4
Palabras claves: Expresión corporal, educación física, ritmo, danza, currículo.

Artículo 1

Todo Lo Que Deberías Saber Sobre el Lenguaje Corporal

El lenguaje corporal ha sido objeto de mucho estudio y también origen de bastantes mitos como el que dice que el 93% de la comunicación es no verbal.
A pesar de que se ha perpetuado porque mucha gente que lo ha leído se ha dedicado a repetirlo, el estudio que inició esa creencia presenta demasiadas deficiencias como para ser tomado al pie de la letra, tal y como comenté en el artículo sobre las palabras que más venden y convence.
Sin embargo, no es nada despreciable la influencia del lenguaje del cuerpo en nuestras habilidades sociales, además de ser un excelente espejo de las emociones reales de nuestros interlocutores.

Seguramente conozcas personas que, pese a no ser especialmente desagradables o antipáticas, generan desconfianza. No sabrías decir qué es concretamente, pero desprenden un aura que hace que no te apetezca mostrarles tus emociones reales.
Eso es porque existe una contradicción entre su comunicación verbal y su lenguaje corporal, tal y como en su momento demostró este estudio. Es incluso posible que tú mismo estés generando esta contradicción sin saberlo.
Otras personas, en cambio, irradian un gran carisma sin ser especialmente habladoras. Su expresión corporal está alineada con su lenguaje verbal y transmiten confianza y calidez.
Con este artículo espero que entiendas los principales conceptos del lenguaje corporal para que puedas leer mejor a los demás y corrijas los errores que quizás estés cometiendo.

Las claves del lenguaje corporal

1. Significado de los gestos de la cara

El rostro es la lupa de las emociones, de ahí que se diga que la cara es el reflejo del alma. Pero como en cualquier interpretación del lenguaje no verbal debes ir con cuidado al evaluar los gestos de la cara por separado, ya que normalmente forman parte de un estado emocional global y pueden dar lugar a muchas interpretaciones.
Cuando un niño ve algo que no le gusta se tapa los ojos en un intento de hacer que eso desaparezca de su realidad, o corre a taparse la boca después de decir una mentira.
Aunque en los adultos la magnitud es mucho menor, en cierta medida sigue existiendo este comportamiento primitivo. Por eso en la cara se pueden detectar muchos intentos inconscientes de bloquear lo que se dice, oye o ve.

En general, cuando alguien se lleva las manos a la cara suele ser producto de algún pensamiento negativo como inseguridad o desconfianza. Aquí tienes varios ejemplos concretos.
  • Taparse o tocarse la boca: si se hace mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser  la señal de que esa persona cree que se le está ocultando algo.
  • Tocarse la oreja: es la representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo realiza mientras hablas puede significar que desea que dejes de hablar.
  • Tocarse  la nariz: puede indicar que alguien está mintiendo. Cuando mientes se liberan catecolaminas, unas sustancias que inflaman el tejido interno de la nariz y pueden provocar picor. También ocurre cuando alguien se enfada o se molesta.
  • Frotarse un ojo: es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la cara a la persona a la que se miente. Cuidado con la gente que se toca mucho la nariz y se frota los ojos cuando habla contigo
  • Rascarse el cuello: señal de incertidumbre o de duda con lo que uno mismo está diciendo.
  • Llevarse un dedo o algo a la boca: significa inseguridad o necesidad de tranquilizarse, en una expresión inconsciente de volver a la seguridad de la madre.

2. Posiciones de la cabeza

Comprender el significado de las distintas posiciones que puede adoptar alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones reales, como las ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.

Presta especial atención a las posturas muy exageradas, porque significan que esa persona lo está haciendo de forma consciente para influenciarte.
  • Levantar la cabeza y proyectar la barbilla hacia adelante: un signo que pretende comunicar expresamente agresividad y poder.
  • Asentir con la cabeza: se trata de un gesto de sumisión contagioso que puede transmitir sensaciones positivas. Comunica interés y acuerdo, pero si se hace varias veces muy rápido puede comunicar que ya se ha escuchado bastante.
  • Ladear la cabeza: es una señal de sumisión al dejar expuesta la garganta. En el caso de las mujeres suele usarse para mostrar interés por un hombre, pero si lo realizas al escuchar mientras asientes, lograrás aumentar la confianza de tu interlocutor hacia ti.
  • Apoyar la cara sobre las manos: se expone la cara habitualmente con el objetivo de “presentársela” al interlocutor. Por lo tanto demuestra atracción por la otra persona.
  • Apoyar la barbilla sobre la mano: si la palma de la mano está cerrada es señal de evaluación. Si la palma de la mano está abierta puede significar aburrimiento o pérdida de interés.

3. La mirada también habla

La comunicación mediante la mirada tiene mucho que ver con la dilatación o contracción de la pupila, la cual reacciona enormemente a los estados internos que experimentas. Por eso los ojos claros suelen ser más atractivos que los oscuros al mostrar de forma más evidente emociones positivas que implican la dilatación de la pupila.

Cuando hablas sueles mantener contacto visual entre un 40 y un 60% del tiempo. Eso es debido a que tu cerebro está ocupado intentando acceder a la información (la PNL postula que según el tipo de información que estés intentando recuperar mirarás hacia un lado, pero ya se ha demostrado que eso es falso).
En ciertas situaciones sociales esa falta de contacto visual puede interpretarse como nerviosismo o timidez, por lo que si haces una pausa antes de responder ganarás el tiempo necesario para acceder a la información.
Mirar directamente a los ojos cuando haces una petición también es útil para aumentar tu capacidad de persuasión (lee el estudio completo aquí). Pero además existen otras formas de usar la mirada:
  • Variar el tamaño de las pupilas: no puede controlarse, pero la presencia de pupilas dilatadas suele significar que se está viendo algo que gusta, mientras que las pupilas contraídas expresan hostilidad. Las neuronas espejo son también responsables de que nuestras pupilas adopten la misma expresión que nuestro interlocutor. Son variaciones muy sutiles que a menudo quedan enmascaradas por los cambios ambientales en la intensidad de la luz.
  • Levantar las cejas: es un saludo social que implica ausencia de miedo y agrado. Hazlo frente personas a las que quieras gustar.
  • Bajar la cabeza y levantar la vista: en mujeres es una postura que denota sumisión y sensualidad para atraer a los hombres. Cantidad de fotos de perfil de mujeres en sitios de citas online son tomas desde arriba que además permiten mostrar el escote. En los hombres es al revés: tomas inferiores para parecer más alto y dominante.
  • Mantener la mirada: en el caso de las mujeres establecer contacto visual durante 2 o 3 segundos para después desviar la mirada hacia abajo puede ser un indicador de interés sexual.
  • Pestañear repetitivamente: es otra forma de intentar bloquear la visión de la persona que tienes enfrente, ya sea por aburrimiento o desconfianza.
  • Mirar hacia los lados: otra manera de expresar aburrimiento, porque de forma inconsciente estás buscando vías de escape.

4. Tipos de sonrisa

La sonrisa es fuente inagotable de significados y emociones. Tienes un artículo entero sobre todos los beneficios de sonreír así como lo que es posible comunicar con ella. Además, gracias a las neuronas espejo, sonreír es un acto tremendamente contagioso capaz de provocar emociones muy positivas en los demás.

Pero no hay una, sino que en realidad es posible distinguir varios tipos de sonrisa según lo que comunican:
  • En una sonrisa falsa el lado izquierdo de la boca suele elevarse más debido a que la parte del cerebro más especializada en las emociones está en el hemisferio derecho, el cual controla principalmente la parte izquierda del cuerpo.
  • La sonrisa natural (o sonrisa de Duchenne) es la que produce arrugas junto a los ojos, eleva las mejillas y desciende levemente las cejas.
  • Una sonrisa tensa, con los labios apretados, denota que esa persona no desea compartir sus emociones contigo y es una clara señal de rechazo.
La función biológica de la sonrisa es la de crear un vínculo social favoreciendo la confianza y eliminando cualquier sensación de amenaza. Sonreír también expresa sumisión, por eso las personas que quieren aparentar poder apenas sonríen y las mujeres que desean incrementar su credibilidad, especialmente entre hombres, lo hacen menos.

5. Posición de los brazos

Los brazos, junto a las manos, sirven de apoyo a la mayoría de movimientos que realizas. También permiten defender las zonas más vulnerables de tu cuerpo en situaciones de inseguridad percibida.
La propiocepción nos ha enseñado que la vía de comunicación entre el cuerpo y la mente es recíproca. Cuando experimentas una emoción tu cuerpo la reflejará incoscientemente, pero también ocurre lo contrario: si adoptas voluntariamente una posición, tu mente empezará a experimentar la emoción asociada. Esto se hace especialmente evidente cuando te cruzas de brazos.

Hay mucha gente que cree que se cruza de brazos porque se siente más cómoda. Pero los gestos se perciben naturales cuando están alineados con la actitud de la persona, y la ciencia ya ha demostrado que cruzarlospredispone a una actitud crítica, por muy confortable que parezca el gesto. ¡Fíjate que cuando te lo estás pasando bien con amigos no cruzas los brazos!
Estos es lo que comunicas cuando tomas una determinada postura con tus brazos:
  • Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y rechazo. Evita hacerlo a no ser que precisamente quieras enviar este mensaje a los demás. Las mujeres suelen hacerlo en presencia de hombres que les parecen demasiado agresivos o poco atractivos.
  • Cruzar un solo brazo por delante para sujetar el otro brazo: denota falta de confianza en uno mismo al necesitar sentirse abrazado.
  • Brazos cruzados con pulgares hacia arriba: postura defensiva pero que a la vez quiere transmitir orgullo.
  • Unir las manos por delante de los genitales: en los hombres proporciona sensación de seguridad en situaciones en que se experimenta vulnerabilidad.
  • Unir las manos por detrás de la espalda: demuestra confianza y ausencia de miedo al dejar expuestos puntos débiles como el estómago, garganta y entrepierna. Puede ser útil adoptar esta postura en situaciones de inseguridad para intentar ganar confianza.
En general, cruzarse de brazos implica que se está experimentando inseguridad. De ahí la necesidad de proteger el cuerpo. Existen multitud de variaciones como ajustarse el reloj, situar el maletín delante del cuerpo, o sujetar un bolso con las dos manos enfrente del pecho, pero todas vienen a significar lo mismo.

6. Gestos con las manos

Las manos, juntamente con los brazos, son una de las partes más móviles del cuerpo y por lo tanto ofrecen un enorme registro de posibilidades de comunicación no verbal. Lo más común es usarlas para señalar ciertas partes del cuerpo con el objetivo de mostrar autoridad o sexualidad.

También sirven para apoyar los mensajes verbales y darles mayor fuerza:
  • Existe una parte del cerebro llamada el área de Broca que está implicada en el proceso del habla. Pero se ha comprobado que también se activa al mover las manos. Esto implica que gestualizar está directamente unido al habla, así que hacerlo mientras te expresas puede incluso mejorar tu capacidad verbal. ¡Muy útil en personas que se bloquean al hablar en público!
  • También se ha demostrado en un estudio que reforzar con gestos una frase consigue que te lleguen antes a la mente las palabras a usar, y también que tu mensaje sea mucho más persuasivo y comprensible. En esa investigación se comprobó que los gestos más persuasivos son los que están alineados con el significado verbal, como señalar hacia atrás al referirse al pasado.
A continuación encontrarás todo lo que se conoce sobre el significado de los gestos de las manos:
  • Mostrar la palma abierta: expresa sinceridad y honestidad, mientras que cerrar el puño muestra lo contrario.
  • Manos en los bolsillos: denota pasotismo y desimplicación en la conversación o situación.
  • Enfatizar algo con la mano: cuando alguien ofrece dos puntos de vista con las manos, normalmente el que más le gusta lo refuerza con la mano dominante y la palma hacia arriba.
  • Entrelazar los dedos de ambas manos: transmite una actitud reprimida, ansiosa o negativa. Si tu interlocutor adopta esta postura, rómpela dándole algo para que tenga que sujetarlo.
  • Puntas de los dedos unidas: expresa confianza y seguridad, pero puede llegar a confundirse con arrogancia. Muy útil para detectar si los rivales tienen buenas manos al jugar al póquer.
  • Sujetar la otra mano por la espalda: es un intento de controlarse a uno mismo, por lo tanto expresa frustración o un intento de disimular el nerviosismo.
  • Mostrar los pulgares por fuera de los bolsillos: en los hombres representa un intento de demostrar confianza y autoridad frente mujeres que les atraen, o agresividad en una situación conflictiva.
  • Ocultar sólo los pulgares dentro de los bolsillos: es una postura que enmarca y destaca la zona genital, por lo tanto es una actitud sexualmente abierta que realizan los hombres para mostrar ausencia de miedo o interés sexual por una mujer.
  • Llevarse las manos a las caderas: indica una actitud sutilmente agresiva, ya que quiere aumentar la presencia física. Muchos hombres la usan tanto para establecer superioridad en su círculo social como para aparentar mayor masculinidad en presencia de mujeres que les atraen. Cuanto más se exponga el pecho mayor agresividad subcomunicará.

7. Posición de las piernas

Las piernas juegan un papel muy interesante en el lenguaje corporal. Al estar más alejadas del sistema nervioso central (el cerebro), nuestra mente racional tiene menos control sobre ellas y les permite expresar sentimientos internos con mayor libertad.
Cuanto más lejos del cerebro esté una parte del cuerpo, menor control tienes sobre lo que está haciendo.

En general el ser humano está programado para acercarse a lo que quiere y alejarse de lo que no desea. La forma como alguien sitúa sus piernas puede darte algunas de las pistas más valiosas sobre la comunicación no verbal ya que te estará señalando hacia donde quiere realmente ir.
  • El pie adelantado: el pie más avanzado casi siempre apunta hacia donde querrías ir. En una situación social con varias personas también apunta hacia la persona que consideras más interesante o atractiva. Si quieres que alguien de forma emocional sienta que le estás dando toda tu atención, asegúrate de que tus pies están encarados hacia él. De la misma manera, cuando tu interlocutor apunta con sus pies hacia la puerta en lugar de hacia ti es una señal bastante evidente de que quiere terminar la conversación.
  • Piernas cruzadas: actitud defensiva o cerrada, protege los genitales y en el caso de las mujeres subcomunica cierto rechazo sexual. Una persona sentada con brazos y piernas cruzados es alguien que se ha retirado totalmente de la conversación. Incluso los investigadores Allan y Barbara Pease realizaron un estudio que demostró que las personas recordaban menos detalles de una conferencia si la escuchaban con los brazos y piernas cruzados.
  • Sentado con una pierna elevada apoyada en la otra: típicamente masculina, revela una postura competitiva o preparada para discutir; sería la versión sentada de exhibición de la entrepierna.
  • Piernas muy separadas: es un gesto básicamente masculino que quiere transmitir dominancia y territorialidad.
  • Sentada con las piernas enroscadas: en mujeres denota cierta timidez e introversión.
  • Sentada con una pierna encima de la otra en paralelo: en las mujeres puede interpretarse como cortejo al intentar llamar la atención hacia las piernas, puesto que en esta postura quedan más presionadas y ofrecen un aspecto más juvenil y sensual.
Aprender a detectar incongruencias entre el lenguaje verbal y el corporal te puede resultar muy útil. Lo que el cuerpo indica suele ser muy fiable, ya que los humanos somos incapaces de controlar todas las señales que está emitiendo.
Recuerda que debes interpretar todas estas señales corporales dentro de un contexto global y con ciertas limitaciones. No saques conclusiones de un único gesto. Alguien podría cruzarse de brazos porque sencillamente tiene frío, o porque es un movimiento que ha mecanizado y le ha quitado parte de su significado real.
Te aconsejo que practiques los gestos positivos y abiertos que he descrito aquí para mejorar la confianza en ti mismo. Y si quieres ampliar información sobre el lenguaje corporal te recomiendo que eches un vistazo al que para mí es el mejor libro hasta la fecha, El Lenguaje Del Cuerpo.

Actividades de aprendizaje 4


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL MODULO 4







1.- Una vez leído el tema , busca un ejemplo de la aplicación de cuatro formas musicales al ámbito del deporte, y su funcionalidad (para que sirve realizar esa aplicación en el deporte)



El unísono. Este se puede encontrar en los campeonatos de remo, cuando se trata de más de un deportista de remo, ya que deben ir todos por igual para que la embarcación avance de la mejor manera eficiente, ya que cuando esto no sucede la embarcación se puede desviar.



El canon. Este se suele ver durante un partido de fútbol cuando a partir de un saque de puerta del portero empieza pasando, siendo más difíciles los pases conforme se avanza a la portería contraria hasta llegar a chutar.





El rondó. Este se suele ver en partidos de rugby de equipos de Nueva Zelanda o su selección, los cuales antes de empezar el partido realizan una haka, que es un estilo de baile donde tratan de intimidar al rival y disminuir su concentración.



El eco. Este lo podemos ver durante un combate de boxeo como a partir de la zona donde vaya a pegar un luchador, el otro trata de evitar el golpe quitándose o cubriéndose la zona donde el otro luchador ha lanzado el ataque.





2.-  Busca un video relacionado con una actividad fisica artística (danza, deportes rítmicos etc) o un deporte donde localices alguna forma musical, identificala y explica por qué.





El vídeo que muestro es del equipo de natación sincronizada español, el cual realiza un ejercicio sublime donde deben todo el equipo participar al unísono, siendo penalizado gravemente una salida de este unísono puesto que cuanto más se acerquen a la perfección en los movimientos más fácil es conseguir buena puntuación.



3.- ¿Por qué crees que es importante utilizar el lenguaje musical en la actividad física? ¿Qué beneficio principal consideras que tiene desde el punto de vista de la salud?



Es fundamental, ya que la música y el lenguaje de esta hace que aumente nuestra concentración y motivación en una actividad física y esto mejora nuestro rendimiento.

También es importante puesto que nos ayuda a llevar un ritmo concreto.



Los beneficios principales serían un gran aumento de rendimiento y motivación para no dejar la actividad física practicada, y para los fetos es bueno ponerles música para que aumenten su desarrollo auditivo y neuronal.